Hecho en casa: ventajas y beneficios de elaborar queso vegano artesanal

El queso, como ya hemos destacado, es un alimento milenario, noble y delicioso que ha
acompañado a la humanidad desde hace mucho y que, por lo demás, ha logrado sobrevivir
a cambios históricos y sociales.

Resistió revoluciones industriales, guerras mundiales, pandemias y crisis sanitarias: razones
de sobra para asegurar que es uno de los alimentos con mayor importancia en la pirámide
alimenticia de las personas que, a lo largo de los años, lo han elaborado e ingerido. En este
largo andar de la historia del queso, inevitablemente han surgido personas que se han visto
obligadas a alejarse de su consumo; quizás por enfermedades médicas, entre ellas la
alergia a la proteína de leche o intolerancia a la lactosa, consideradas entre las más
comunes.

Hábitos más saludables, respeto por los animales y herramienta de integración.

Esta condición médica ha significado cambiar hábitos alimenticios para volcarse en una
búsqueda exploratoria de la mano de lo orgánico y lo vegetal: las personas comienzan a
elaborar su propio queso vegano y a valorar sus beneficios para la salud.

Este “brote” además incentiva la utilización de productos orgánicos, promueve la
investigación constante, el experimentar con ingredientes cada vez más naturales y la
búsqueda de siempre ir probando nuevas recetas. En esa línea, cabe mencionar que tal es
la importancia que representa el sentido de su “origen vegetal” que estas prácticas
alimenticias permiten convivir y conectar de mejor forma con nuestro entorno, en otras
palabras, ser más conscientes con el medioambiente y tener respeto por los animales.

Gracias a la revolución del queso vegano de elaboración artesanal podemos rememorar el método
ancestral de su producción, podemos vivir la experiencia en nuestro propio hogar, sea en
compañía de nuestros hijos, familia o de amigos; lo cierto es que además permite reforzar
la memoria e incentivar la interacción social, beneficios que lo convierten en el panorama
ideal para desarrollar con niños como herramienta de integración social y ¿por qué no?
jugar a ser aquel quesero de antaño.

Katherine Ríos

It Flow Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *